De lo presentado en el segundo día por la primera ponente, me parece muy interesante el uso y sistematización de las rúbricas para la corrección de trabajos y otros aspectos, los códigos de autocorrección y el cuaderno de trabajo de cada alumno como herramienta de evaluación de la que sacar cuanta más información y con la que dar el mayor feedback posible a los alumnos para que ellos mismos se hagan partícipes de su progreso y mejora.
Aunque me consta que hay profesores en el colegio que ya trabajamos haciendo uso de recursos como las rúbricas y los códigos de autocorrección, o valorando el trabajo de cada alumno en el cuaderno, definitivamente propondré, como coordinador de la sección bilingüe en mi centro, el consensuar y sistematizar el uso de manera vertical en todos los cursos de la etapa de primaria de todas estas herramientas. La idea sería comenzar, tal y como propuso la compañera en su ponencia, en el primer curso de la etapa con los ítems más apropiados para el alumnado de esa edad, e ir aumentando progresivamente según se va “subiendo” de curso a lo largo de los seis de la etapa de primaria. De igual manera, trasladaré toda esta propuesta a los compañeros de secundaria, ya que mi centro tiene oferta educativa completa. De esta forma, e idealmente, se continuaría haciendo uso de estos recursos de manera progresiva en los niveles siguientes de esta etapa.Eduardo Gómez Garzarán
Comentarios
Publicar un comentario