Ir al contenido principal

Australia

 Este curso vamos a conocer un país de habla iglesia. Aprovechando que en enero va a venir una auxiliar de conversación de Australia vamos a conocer este país. Utilizaremos una pared de nuestro pasillo principal del colegio para ir poniendo la información que vamos buscando y conociendo.

Distribuiremos por cursos temas diferentes (localización de Australia, comida típica, animales, fiestas principales, el tiempo que hace allí…). De esta manera será un trabajo colaborativo de todos los niños del colegio. Para buscar la información emplearemos recursos digitales y también pequeñas presentaciones de nuestra auxiliar de conversación. Una vez vayamos obteniendo la información, la pondremos en el pasillo para que otros cursos puedan acercarse y seguir conociendo aspectos de Australia. Con esta actividad los alumnos van a estar abiertos a otras culturas y tradiciones y serán conscientes del valor comunicativo del inglés y la importancia de poder hablar con gente de otro país diferente al nuestro.

Ana González Pintor.





Comentarios

Entradas populares de este blog

La magia de los ODS

  Durante este curso escolar nuestro centro está inmerso en un proyecto en el que colabora también Unicef. El tema que vamos a trabajar son los ODS. Y el título del proyecto es “La Magia de los ODS”. Para trabajarlo hemos utilizado la temática de Harry Potter. Hemos realizado distintas actividades iniciales en las que hemos puesto en situación a los alumn@s, dividiéndolos por grupos (las distintas casas: Griffindor, Slithering……) representando alguna escena de la película, como es la del sombrero seleccionador, para el trabajo colaborativo. A lo largo de todo el curso iremos superando retos en las distintas áreas y relacionados con algunos de los Objetivos de desarrollo Sostenible. Cuando todos los miembros de cada casa haya conseguido el reto, se les sellará su “pasaporte “ y se les entregará un objeto también relacionado con la temática. Para carnaval ambientaremos el centro y haremos una puesta en escena del tema, en el que toda a comunidad educativa estará involucrada. Con...

Fomento de la lectura

  Se trata de una experiencia basada en el trabajo de los últimos años relacionado con el fomento de la lectura. Para aprender un idioma, consideramos primordial la lectura ya que nos hace vernos inmersos no sólo en el idioma sino en la cultura, el contexto, el razonamiento, la forma de pensar etc. Los alumnos funcionan mal si les obligamos a leer libros concretos por lo que desde hace tiempo ellos pueden elegir lo que quieren leer. No pasa nada por leer algo que a priori es para niños más pequeños o mayores. Pueden leer comics, instrucciones de un aparato, un folleto, una revista, un libro etc. Todo es lectura, incluso leer imágenes es leer. Las primeras semanas de clase se “me olvidan” libros encima de las mesas para que les pique la curiosidad. Cuando he conseguido que ya estén cogiendo libros para casa, les hablo de los derechos del lector y así se sienten importantes. Una de las cosas que tengo clara que con todos los libros no se tiene que hacer una ficha. Quiero que los ni...

Programa y presentaciones de las sesiones

 Aquí podéis ver el programa de las intervenciones de nuestro curso en cada sesión. Os compartimos aquí también las presentaciones de los ponentes de ambas sesiones. Presentación Bernardino García. Pincha en la imagen. Presentación de Laura Sáenz. Pincha en la imagen. Presentación de Tania García. Pincha en la imagen Presentación de Tania Moreno. Pincha en la imagen.